Para la india hubo mucha planificación. Nos enteramos que necesitábamos visado y lo conseguimos por parte de la página oficial del gobierno de la India, por parte de una agencia hubiera sido mucho más costoso y esta vez viajábamos 3, Fer , Al y yo. También nos enteramos que para viajar en Tren debíamos reservar pero fue muy difícil ya que necesitábamos un número telefónico de la india. Era obvio que la página Web del sistema nacional de Tren era un ASCO.
Tuvimos un vuelo tranquilo, nos presentamos en el área donde hay que dar los pasaportes y dar nuestra visa electrónica pero nos encontramos con una fila corta -positivo- y funcionarios muy lentos con un sistema inútil -negativo-. Demoramos más de 1 hora en pasar por el área de pasaportes que aplaudí al pedazo de inútil.
A continuación muestro los sitios turísticos que estaban de opción para visitar.
Cogimos el metro para ir a Delhi, creo que fue mucho mejor que ir en taxi ya que por más barato que sea, siempre intentarán cobrarte mucho más. Nos sorprendió el verdor de las calles desde el metro...
Ya en Delhi como no queríamos perder mucho tiempo en el hotel decidimos que iríamos a Humayun's Tomb.... y luego si al The metropolitan Hotel. De camino a Humayun's Tomb creímos que íbamos a morir ya que jamás en la vida habíamos corrido tanto peligro en las calles...
Humayun's Tomb nos sorprendió. Es un complejo de edificios de arquitectura mogol en la ciudad india de Delhi. Comprende la tumba principal del emperador Humayun, así como otras tumbas, mezquitas y otras construcciones. El complejo está considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1993, ya que es una de las primeras muestras del arte arquitectónico mogol. Es, además, uno de los complejos que mejor se han conservado.
Quiero recalcar que por ser turistas nos cobraron la entrada mucho más cara que a los propios indios.
La tumba |
Fer se mareó caminando por los muros, hubo que darle la mano. |
Al salir de Humayun's Tomb cogimos otro Tuk Tuk que nos dejó en el hotel, era bonito pero no daba la talla para ser taaaaannnnn caro. Luego de hacer el Check in nos fuimos todos a la habitación sin advertir al personal que llevábamos un niño -se suponía que ellos ya lo sabían por medio de un correo que enviamos-. Volvimos abajo para ver que habia de comer, decidimos comprar pan y comerlo con las sardinas enlatadas que habíamos traído desde Dubái. No nos metimos en la piscina porque aparte de que ya era de noche no queríamos contraer ninguna enfermedad. Al día siguiente desayunamos pastelitos y donas que habíamos comprado la noche anteior -Tuvimos que esperar hasta más tarde para comprar porque en la tienda hacía rebajas después de las 8:00 pm-.
Vista desde la habitación |
Nuestra primera parada fue en Gurudwara Bangla Sahib. Es el principal templo sij de la ciudad de Delhi (en la India). Situado muy cerca de la céntrica Connaught Place, su estructura se reconoce de inmediato por su peculiar cúpula dorada.
El Gurdwara Bangla Sahib fue originariamente un palacio.
Al llegar nos dimos cuanta que la gente se quitaba los zapatos y lavaba sus pies en una fuente de agua que había antes de subir las gradas -por nada del mundo haríamos lo mísmo-. Entramos a una pequeña oficina destinada para turistas, allí podíamos dejar nuestras cosas -era obligatorio- y usar unos trapos para cubrir nuestras cabezas según la costumbre local. El encargado de la oficina nos entregó un papelito con la información del templo y de los sij; además comentó de una cajita para 'DONACIONES' no obligatorio... decidí que era mejor entregarle el dinero a la mujer que barría y no al hombre ya que estaba segura que la pobre era explotada y necesitaba más el dinero que él.
Al salir para nuestra sorpresa un hombre en Tuk Tuk nos había seguido desde el hotel hasta el templo y ahora nos ofrecía llevarnos a nuestro próximo destino: Akshardham
Es un complejo de templos hinduistas y muestra milenios de cultura tradicional, espiritualidad, y arquitectura hindú e India. El edificio central fue inspirado y desarrollado por Pramukh Swami Maharaj, el jefe espiritual de la Bochasanwasi Shri Akshar Purushottam Swaminarayan Sanstha -nombre extremadamente largo-, cuyos 3.000 voluntarios ayudaron a 7.000 artesanos en la construcción de Akshardham.
Al llegar te hacen dejar guardo en un almacén todos los dispositivos móviles, cámaras y aparatos que puedan tomar vídeo. MUY INJUSTO. Los hombres y las mujeres hacen filas diferentes y tienes que pasar por un detector de metales. La entrada es gratis.
Nos encontramos con esculturas maravillosas, impresionantes, magníficas e indescriptibles.
A la salida volvimos a tomar un Tuk Tuk con destino al fuerte rojo. Lal Qila (en hindi) por el color de la piedra arenisca con la que se construyó.Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007, abarcando una superficie protegida de 49.18 ha.
El fuerte rojo fue un palacio en la nueva capital de Shah Jahan, Shahjahanabad, séptima ciudad musulmana que se erigió en la zona que ocupa la actual Delhi.
A la entrada hay que tener cuidado de que no te roben ni poner atención a las cosas que te venden, nos pasó que una chica vendía unas postales y Fer cometió el error de mirarla, desde entonces la chica prácticamente le obligó a comprarle las cosas.
La verdad es que el fuerte rojo es enorme, con mucho sitio para caminar y disfrutar de flores y tranquilidad.
Niños cortando el césped y jugando. |
Pabellones imperiales. |
Nos encontramos con unas ardillas muy amigables, se acercaban a las personas por decenas, también creo que tenían mucha hambre...
Al salir del fuerte, Fer se mostró interesado en explorar las cercanías y la promesa de un templo... contratamos a un par de ciclistas que llevaban sillas en la parte de atrás -creí que iba a morir pues no tenían nada de seguridad -Nos llevaron por los mercados, vimos las especias -los ciclistas tienen acuerdos con comerciantes para llevar turistas y se reparten las ganancias, eventualmente todo te cuesta más caro-.
Uno de los ciclistas nos llevó a los alto de un edificio para apreciar el paisaje... lo decía sonriendo como si fuera lo más bonito del mundo. Las escaleras estaban llenas de basura y la azotea tenía mierda de animal.
Fuimos al Jama Masjid aprovechando que estábamos cerca. El sitio nos pareció lo más de simple y poco impresionante pero aún así tenía su belleza, un hombre nos cobró dinero por la entrada y nos puso unas ropas para cubrirnos, luego nos dimos cuenta que la entrada era gratis y no era necesario usar vestimentas diferentes a la usuales. NOS HABÍAN TIMADO DE NUEVO.
La Jama Masjid o mezquita del Viernes es una de las mayores mezquitas de la India. Es el principal centro de culto para los musulmanesde Delhi, ciudad en la que se encuentra.
Situada frente al Fuerte Rojo, la mezquita fue construida por el emperador mogol Shah Jahan entre 1644 y 1658. Se dice que participaron más de 500 artesanos en su edificación aunque el arquitecto principal fue Ostad Khalil.
Sala principal de oración. |
Vistas hacia el mercadillo y fuerte rojo. |
Luego de negociar el precio con un ciclista -más de 3 extraños levantaron la mano para que les diésemos el dinero a ellos- pedimos que nos llevara al Mc Donalds que habíamos visto por la calle. Al llegar allí estaba muy lleno y tuvimos que esperar a ocupar un asiento. Todos cominos comida rápida y descansamos un poco sin no antes untarnos las manos de gel desinfectante.
Cogimos un Tuk tuk para ir al Purana Qila, (Viejo Fuerte) es la fortaleza más antigua de las fortalezas de Delhi, y es considerada la estructura más antigua de la ciudad. El fuerte fue construido por el rey afgano Sher Shah Suri y planteó la ciudadela de Purana Qala con una extensa zona de expansión alrededor de ella.
Este sitio es idóneo para relajarse y tomar un tiempo para descansar, se siente mucha calma, también celebran eventos.
Antes de tomar nuestro tren hacia Agra nos topamos con un problema:
Al llegar a la entrada de la estación de trenes un hombre se nos acercó y dijo ser un agente turístico del gobierno a la vez que nos mostraba su certificado, nos dijo que debíamos presentarnos en otro sitio no muy lejano para presentar nuestros tiquetes -que compramos online-. Él nos hizo tomar un Tuk tuk que estaba al lado. Fuimos hasta un edificio cercano con una oficina que al parecer era del gobierno, un funcionario nos atendió y revisó nuestros tiquetes por medio de su computador, nos dijo que el tren estaba demorado y no llegaría hasta dentro de 8 horas, nos alarmamos pero él nos prestó la solución: comprar un paquete turístico en el cual nos llevarían hacia Agra esa misma noche en un auto. JAJAJA entre más hablaba el pobre desgraciado más me daban ganas de romperle la cara, NOS QUERÍAN TIMAR DE NUEVO. El muy bastardo estuvo a punto de cancelar nuestros tiquetes online. Estábamos muy enfadados y nos fuimos. Antes de salir le pregunté al hombre por su tarjeta de negocios, me dijo que no tenía...
Buscamos un Tuk tuk que nos llevara de nuevo a la estación de trenes, le preguntamos que porqué tan caro el pasaje si antes nos habían cobrado menos, él dijo que era el precio justo. En ese momento caimos encuenta que el hombre del Tuk tuk que nos habíallevado a la agencia de viajes de estafadores era uno de ellos...
La estación de trenes dejaba mucho que desear, hablamos con un funcionario que nos mandó a una sala de espera reservada. El hombre que recibió el tiquete de reservas para verificarlo nos dijo que era verdad que había mucho estafador allí afuera y que lo único que de hacer la gente es ir directo a la estación y buscar información con los funcionarios, no irse a otras agencias.
Sala de espera. Por suerte había un baño cerca.
Primera clase en tren... |
Ganadora del juego... |
Algo muy curioso que ves en New Delhi es la falta de mujeres, me di cuenta que estaban en sus casas, escondidas. Se nota apenas entras a la estación de metro en el Aerpuerto, es muy triste pero es verdad. Delhi tiene hermosos sitios pero le hace falta muchas mejoras y cultura ciudadana.