India 2015 - New Delhi

Para la india hubo mucha planificación. Nos enteramos que necesitábamos visado y lo conseguimos por parte de la página oficial  del gobierno de la India, por parte de una agencia hubiera sido mucho más costoso y esta vez viajábamos 3, Fer , Al y yo. También nos enteramos que para viajar en Tren debíamos reservar pero fue muy difícil ya que necesitábamos un número telefónico de la india. Era obvio que la página Web del sistema nacional de Tren era un ASCO.
Tuvimos un vuelo tranquilo, nos presentamos en el área donde hay que dar los pasaportes y  dar nuestra visa electrónica pero nos encontramos con una fila corta -positivo- y funcionarios muy lentos con un sistema inútil -negativo-. Demoramos más de 1 hora en pasar por el área de pasaportes que aplaudí al pedazo de inútil.

A continuación muestro los sitios turísticos que estaban de opción para visitar.




Cogimos el metro para ir a Delhi, creo que fue mucho mejor que ir en taxi ya que por más barato que sea, siempre intentarán cobrarte mucho más. Nos sorprendió el verdor de las calles desde el metro... 



Ya en Delhi como no queríamos perder mucho tiempo en el hotel decidimos que iríamos a Humayun's Tomb.... y luego si al The metropolitan Hotel. De camino a Humayun's Tomb creímos que íbamos a morir ya que jamás en la vida habíamos corrido tanto peligro en las calles...

                                      

Humayun's Tomb nos sorprendió. Es un complejo de edificios de arquitectura mogol en la ciudad india de Delhi. Comprende la tumba principal del emperador Humayun, así como otras tumbas, mezquitas y otras construcciones. El complejo está considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1993, ya que es una de las primeras muestras del arte arquitectónico mogol. Es, además, uno de los complejos que mejor se han conservado.

Quiero recalcar que por ser turistas nos cobraron la entrada mucho más cara que a los propios indios.













La tumba
Fer se mareó caminando por los muros, hubo que darle la mano.
Al salir de Humayun's Tomb cogimos otro Tuk Tuk que nos dejó en el hotel, era bonito pero no daba la talla para ser taaaaannnnn  caro. Luego de hacer el Check in nos fuimos todos a la habitación sin advertir al personal que llevábamos  un niño -se suponía que ellos ya lo sabían por medio de un correo que enviamos-. Volvimos abajo para ver que habia de comer, decidimos comprar pan y comerlo con las sardinas enlatadas que habíamos traído desde Dubái. No nos metimos en la piscina porque aparte de que ya era de noche no queríamos contraer ninguna enfermedad. Al día siguiente desayunamos pastelitos y donas que habíamos comprado la noche anteior -Tuvimos que esperar hasta más tarde para comprar porque en la tienda hacía rebajas después de las 8:00 pm-.



Vista desde la habitación

Nuestra primera parada fue en Gurudwara Bangla Sahib. Es el principal templo sij de la ciudad de Delhi (en la India). Situado muy cerca de la céntrica Connaught Place, su estructura se reconoce de inmediato por su peculiar cúpula dorada.
El Gurdwara Bangla Sahib fue originariamente un palacio.
Al llegar nos dimos cuanta que la gente se quitaba los zapatos y lavaba sus pies en una fuente de agua que había antes de subir las gradas -por nada del mundo haríamos lo mísmo-. Entramos a una pequeña oficina destinada para turistas, allí podíamos dejar nuestras cosas -era obligatorio- y usar unos trapos para cubrir nuestras cabezas según la costumbre local. El encargado de la oficina nos entregó un papelito con la información del templo y de los sij; además comentó de una cajita para 'DONACIONES' no obligatorio... decidí que era mejor entregarle el dinero a la mujer que barría y no al hombre ya que estaba segura que la pobre era explotada y necesitaba más el dinero que él.







Al salir para nuestra sorpresa un hombre en Tuk Tuk nos había seguido desde el hotel hasta el templo y ahora nos ofrecía llevarnos a nuestro próximo destino:  Akshardham

Es un complejo de templos hinduistas y muestra milenios de cultura tradicional, espiritualidad, y arquitectura hindú e India. El edificio central fue inspirado y desarrollado por Pramukh Swami Maharaj, el jefe espiritual de la Bochasanwasi Shri Akshar Purushottam Swaminarayan Sanstha -nombre extremadamente largo-, cuyos 3.000 voluntarios ayudaron a 7.000 artesanos en la construcción de Akshardham.

Al llegar te hacen dejar guardo en un almacén todos los dispositivos móviles, cámaras y aparatos que puedan tomar vídeo. MUY INJUSTO. Los hombres y las mujeres hacen filas diferentes y tienes que pasar por un detector de metales. La entrada es gratis.

Nos encontramos con esculturas maravillosas, impresionantes, magníficas e indescriptibles.




A la salida volvimos a tomar un Tuk Tuk con destino al fuerte rojo. Lal Qila (en hindi) por el color de la piedra arenisca con la que se construyó.Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007, abarcando una superficie protegida de 49.18 ha.
El fuerte rojo fue un palacio en la nueva capital de Shah Jahan, Shahjahanabad, séptima ciudad musulmana que se erigió en la zona que ocupa la actual Delhi. 
A la entrada hay que tener cuidado de que no te roben ni poner atención a las cosas que te venden, nos pasó que una chica vendía unas postales y Fer cometió el error de mirarla, desde entonces la chica prácticamente le obligó a comprarle las cosas. 
La verdad es que el fuerte rojo es enorme, con mucho sitio para caminar y disfrutar de flores y tranquilidad.



Niños cortando el césped y jugando.



Pabellones imperiales.








Nos encontramos con unas ardillas muy amigables, se acercaban a las personas por decenas, también creo que tenían mucha hambre...



Al salir del fuerte, Fer se mostró interesado en explorar las cercanías y la promesa de un templo... contratamos a un par de ciclistas que llevaban sillas en la parte de atrás -creí que iba a morir pues no tenían nada de seguridad -Nos llevaron por los mercados, vimos las especias -los ciclistas tienen acuerdos con comerciantes para llevar turistas y se reparten las ganancias, eventualmente todo te cuesta más caro-.






Uno de los ciclistas nos llevó a los alto de un edificio para apreciar el paisaje... lo decía sonriendo como si fuera lo más bonito del mundo. Las escaleras estaban llenas de basura y la azotea tenía mierda de animal.






Fuimos al Jama Masjid aprovechando que estábamos cerca. El sitio nos pareció lo más de simple y poco impresionante pero aún así tenía su belleza, un hombre nos cobró dinero por la entrada y nos puso unas ropas para cubrirnos, luego nos dimos cuenta que la entrada era gratis y no era necesario usar vestimentas diferentes a la usuales. NOS HABÍAN TIMADO DE NUEVO.

La Jama Masjid o mezquita del Viernes es una de las mayores mezquitas de la India. Es el principal centro de culto para los musulmanesde Delhi, ciudad en la que se encuentra.
Situada frente al Fuerte Rojo, la mezquita fue construida por el emperador mogol Shah Jahan entre 1644 y 1658. Se dice que participaron más de 500 artesanos en su edificación aunque el arquitecto principal fue Ostad Khalil.



Patio central, ropa ridícula.


Sala principal de oración.

Vistas hacia el mercadillo y fuerte rojo.




Luego de negociar el precio con un ciclista -más de 3 extraños levantaron la mano para que les diésemos el dinero a ellos-  pedimos que nos llevara al Mc Donalds que habíamos visto por la calle. Al llegar allí estaba muy lleno y tuvimos que esperar a ocupar un asiento. Todos cominos comida rápida y descansamos un poco sin no antes untarnos las manos de gel desinfectante.

Cogimos un Tuk tuk para ir al Purana Qila, (Viejo Fuerte) es la fortaleza más antigua de las fortalezas de Delhi, y es considerada la estructura más antigua de la ciudad. El fuerte fue construido por el rey afgano Sher Shah Suri y planteó la ciudadela de Purana Qala con una extensa zona de expansión alrededor de ella.

Este sitio es idóneo para relajarse y tomar un tiempo para descansar, se siente mucha calma, también celebran eventos.



















Antes de tomar nuestro tren hacia Agra nos topamos con un problema:

Al llegar a la entrada de la estación de trenes un hombre se nos acercó y dijo ser un agente turístico del gobierno a la vez que nos mostraba su certificado, nos dijo que debíamos presentarnos en otro sitio no muy lejano para presentar nuestros tiquetes -que compramos online-. Él nos hizo tomar un Tuk tuk  que estaba al lado. Fuimos hasta un edificio cercano con una oficina que al parecer era del gobierno, un funcionario nos atendió y revisó nuestros tiquetes por medio de su computador, nos dijo que el tren estaba demorado y no llegaría hasta dentro de 8 horas, nos alarmamos pero él nos prestó la solución: comprar un paquete turístico en el cual nos llevarían hacia Agra esa misma noche en un auto. JAJAJA entre más hablaba el pobre desgraciado más me daban ganas de romperle la cara, NOS QUERÍAN TIMAR DE NUEVO. El muy bastardo estuvo a punto de cancelar nuestros tiquetes online. Estábamos muy enfadados y nos fuimos. Antes de salir le pregunté al hombre por su tarjeta de negocios, me dijo que no tenía...

Buscamos un Tuk tuk que nos llevara de nuevo a la estación de trenes, le preguntamos que porqué tan caro el pasaje si antes nos habían cobrado menos, él dijo que era el precio justo. En ese momento caimos encuenta que el hombre del Tuk tuk que nos habíallevado a la agencia de viajes de estafadores era uno de ellos...
La estación de trenes dejaba mucho que desear, hablamos con un funcionario que nos mandó a una sala de espera reservada. El hombre que recibió el tiquete de reservas para verificarlo nos dijo que era verdad que había mucho estafador allí afuera y que lo único que de hacer la gente es ir directo a la estación y buscar información con los funcionarios, no irse a otras agencias.


Sala de espera. Por suerte había un baño cerca.

Primera clase en tren...
Ganadora del juego... 

Algo muy curioso que ves en New Delhi es la falta de mujeres, me di cuenta que estaban en sus casas, escondidas. Se nota apenas entras a la estación de metro en el Aerpuerto, es muy triste pero es verdad. Delhi tiene hermosos sitios pero le hace falta muchas mejoras y cultura ciudadana. 

Maldivas 2015 - Hulhumale

Maldivas tiene fama de ser un paraíso y tener muchas islas hermosas además  de una increíble vida marina. Es el sitio al sitio que muchas parejas de enamorados eligen para casarse o ir de luna de miel.

En esta ocasión tuvimos vuelo con conexión en Sri Lanka -normalmente piden tarjeta de vacuna contra la fiebre amarilla si vienes de algún país latinoamericano-. Llegamos casi que al medio día. El calor nos golpeó apenas salimos del avión. El aeropuerto queda en Hulhumale, una isla aparte de Male, la capital.
Tuvimos que esperar un buen rato antes que nos recogieran por parte del hotel. Por el camino pudimos apreciar la playa, el verdor y... la suciedad. Nos desilusionó mucho ver que el camino estaba lleno de basura, escombros y construcciones a medio terminar. La culpa era de la gente que habitaba la isla, gente sin cultura, indios que vivían en la inmundicia y parecía que les gustaba ese tipo de vida así. Nadie se afanaba por limpiar ni parecían apreciar la belleza de la isla. Lo más gracioso era ver a las mujeres tapadas con semejante calor ¿Cómo podían permitir que el machismo de la religión las reprimiera? ¿acaso eran ciegas? El islam era lo peor para las mujeres y en especial para mí, puesto que yo no iba tapada ni mucho menos; usaba pantalones cortos y una blusa así que los hombres me seguían y desnudaban con la mirada. Hipócritas. Supe todo esto luego de hospedarme e ir a la playa.

El hotel era Crystal Beach Inn, uno de los muchos que estaban construyendo y arruinando el paisaje tenía 4 pisos y el último era donde se desayunaba -el peor desayuno del mundo lo tomamos allí, era de risa jajaja -. Era una zona hotelera del común. La playa quedaba a 1 cuadra de distancia y estaba sola. Vimos un rompeolas a cierta distancia de la playa, de lo contrario las olas harían mucho daño a las infraestructuras de la isla. 

Decididos a no malgastar el resto del día nos fuimos a hacer Snorkeling por medio de una persona que conocían en el hotel, el muy desgraciado nos cobró demasiado y nosotros como no sabíamos el precio real, aceptamos. Primero fuimos a un cajero automático para tener dinero pero funcionaba para todo el mundo menos para nosotros. 

Era la primera vez que hacía Snorkeling y fue asombroso. cogimos un bote cerca al pueblo y nos fuimos hasta una pequeña isla en donde había una fábrica de atún o eso pensamos luego de descubrir los cadáveres de unos atunes. Menos mal que los humanos no pueden vivir bajo el agua o nosotros nunca hubiéramos sido testigos de tanta majestuosidad. Era más increíble que cualquier documental y habían más peses que en la película de buscando a Nemo. 








 De regreso al hotel nos tomamos un descanso pues nadar nos cansó mucho. En la noche fuimos a recorrer el lugar en busca de algo para cenar -Probamos las peores Pringles del mundo-, entramos a una agencia turística para preguntar precios y excursiones y tomar nota de posibles cosas para hacer. Más tarde nos fuimos a la orilla de la playa para observar el cielo y hablar del pasado, presente y de un futuro muy incierto. El Cielo era tan magnífico como el del amazonas y la idea de estar en medio del mar en una mini isla te hacía sentir diminuto y poderoso. Al pisar la arena debíamos tener muchos cuidado pues abundaban cientos de bichitos que vivian en sus conchas y salían a caminar y reunirse en la playa. Fer intantaba hacer un vídeo muy serio para colgar en su facebook pero yo me sentía como Steve Irwin el cazador de cocodrilos que tantas boberías decía en sus documentales. 



Unos locales se nos acercaron a advertirnos de que no deberíamos pasear a solas por la playa... solo por precaución... De ahí dedujimos que algo malo había ocurrido en el pasado y para ser honestos luego de ver la clase de gente que habitaba en la isla ya no nos sorprendía. Perdí un arete que había comprado en el amazonas.

Al volver al hotel descubrimos que la gente dejaba sus zapatos en la entrada, nosotros hicimos lo mismo porque coincidimos que llenaríamos todo de arena si subíamos a la habitación con ellos puestos. 

Nos divertimos pintándonos las caras de animales. Fer me pintó de gatita y yo a él de jabalí.



A la mañana siguiente me levanté muy temprano y a escondidas bajé a la playa, quería recibir el sol y un nuevo día de la mejor forma. Me encontré con los animalitos de nuevo, fue maravilloso!





Luego de ganarme un regaño por salir sola nos fuimos a desayunar y al muelle donde estaba el ferry para ir a Male. La idea era buscar un cajero automático para sacar dinero, sospechábamos que el de Hulumale estaba dañado o no respondía a tarjetas extranjeras. Una vez en el muelle y mientras estábamos comprando nuestros tiquetes a Male, uno de los indios se coló y compró su tiquete mientras la cajera nos atendía. Ese fue el colmo del atrevimiento....

En Male todo era viejo, sucio y basura por todos lados, calles con mini andenes y ruido... Luego de caminar encontramos el cajero, el problema no era el cajero, era la forma de transacción, lo que había que hacer era hacer otro tipo de transacción en lugar de cuenta de ahorros o algo así, no recuerdo bien.

Volvimos a coger un Ferry que nos dejó en el Aeropuerto, allí almorzamos un poco de comida rápida y probé una limonada excelente. Tuvimos que esperar mucho rato por el bus, la gente se acumulaba y el calor era insoportable. Tuvimos bonitas vistas de la isla cuando cogimos el bus, los colores del mar se veían increíbles. 

Decidimos descansar en la playa y relajarnos, Fer se acostó a dormir mientras yo buscaba en vano uno de mis aretes. Fer encontró uno.

Propuse la idea de ir caminando por toda la playa hasta el final, nos encontramos con mucha gente en el lado norte de la isla, allí alquilamos en un centro deportivo un Kayak. A Fer le tocó remar ante mi inutilidad y falta de coordinación, así que quedé como la líder, osea que estiré la pierna como la gran vaga y decía a dónde ir... jejeje

Algunas de las frutas que se ven allá
Esperando el Bus

Playa al atardecer




Con ese mismo centro deportivo decidimos tomar un tour a un resort con todo incluido para el día siguiente. Iríamos a Centara Ras Fushi Resort Spa Maldives. Cenamos en un resturante chino, Fer me compró un collar artesanal de un pez muy bonito. Aquella noche volvimos al maquillaje y quedé como un payaso.


A la mañana siguiente nos presentamos a la agencia turística, fuimos recogidos por un auto y tras personas. Nos dejaron en el muelle para coger el ferry hasta Male, allí no había nadie esperándonos tal como debieron y no supimos a dónde ir hasta que un guía de otra agencia nos indicó por dónde era. Él esperaba a otra pareja que venía en el siguiente ferry. Ya en el bote que iría hasta Centara nos entretuvimos con el paisaje. Vimos que habían turistas y trabajadores del hotel que iban a su jornada de trabajo.

Fuimos separados por grupos al llegar, los huéspedes, trabajadores y los visitantes. Hubo un grupo de visitantes que fueron por su propia cuenta, sin agencia ni nada, pagaron y les dejaron entrar, Fer me recalcó que eso era lo que había querido hacer. Entregamos un sobre que nos habían dado por parte de la agencia -que contenía el dinero- y nos dejaron ingresar.






Buscamos unas sillar para instalarnos y disfrutar del lugar, había una piscina con un bar dentro y sitio para hacer Snorkeling. Almorzamos de maravilla, había de todo y era delicioso. Nuestra estancia en el resort fue increíble, de cuento de fantasía. 

De regreso a Male tampoco había un gruía esperando ni nada, dogimos ferry hasta Hulumale y tampoco había nadie esperándonos, -como se suponía que debió ser.- Estábamos muy molestos y fuimos a reclamar a la agencia, pero sólo decían que no iban a devolver nada y que debían pagar honorarios.... Nos querían pagar con una taza de té. Para ser honestos nos timaron, los de la agencia sólo hicieron una llamada y nos llevaron hasta el ferry -que quedaba a poca distancia de la agencia turística, 3 minutos en carro-. Fer estaba muy enojado y amenazó con ir a la policía y nos fuimos. Al poco tiempo un hombre nos alcanzó en moto y nos pidió regresar para arreglar las cosas. Regresamos y nos dieron cerca de 30 dólares. Fer se conformó y nos fuimos de allí. Al día siguiente teníamos vuelo con Emirates hasta Dubái.


Peor agencia del mundo.

Como regalo a Fer he decidido colgar un vídeo donde hago de boba máxima. Sé que le gusta.


                                     

En Maldivas vivimos muchas experiencias buenas y malas, las malas nos sirven de aprendizaje y las buenas nos alegran la vida hasta el día de hoy.