India 2015 - Agra

El tren llegó a Agra cerca de la media noche, veníamos desde New Delhi en primera clase.La idea de agra era relajarnos un poco de nuestro ajetreado itinerario de cosas por ver. 
A la salida de la estación elegimos a un hombre conducía un vehículo en condiciones (no se estaba cayendo a pedazos) para que nos levara a nuestro hotel. Nos recibió muy amablemente pero la cifra que nos pedía era de chiste, yo quería un Tuk tuk porque era más barato que lo que pedía ese hombre, optamos por él porque Fer no estaba de ánimo para discutir precios... Al final del paseo hasta el hotel contratamos al hombre para que al día siguiente nos diera un tour por Agra a un muy bonito precio... :p



Llegamos al courtyard Marriott Agra cerca de la media noche, estábamos reventados y sólo queríamos bañarnos. 
A la mañana siguiente nos levantamos temprano a desayunar, la comida era típica de la india y un poco picante, el hotel era muy bonito. A las 9.15 nos encontramos con el hombre o mejor dicho, nuestro guía que esperaba fuera del hotel para comenzar nuestro día lleno de aventuras.


Nuestra primera parada fue en el fuerte rojo de agra o simplemente Fuerte Rojo. El fuerte, construido en piedra de arenisca roja (a lo que se debe el nombre), por el emperador mogol Akbar entre 1565 y 1573, puede ser descrito con mucha más exactitud como palacio amurallado, encerrando en su interior un impresionante conjunto de palacios y edificios señoriales con estilos arquitectónicos que varían desde la complejidad de lo construido por Akbar hasta la simplicidad de lo construido por su nieto Shah Jahan y rodeado de un profundo foso que se llenaba de agua del río Yamuna.


























Como no tenía gorra, me puse mi balaca cerca a los ojos, sirve.



Luego de más de 2 horas de caminata dentro del fuerte, salimos a encontrarnos con nuestro guía que esperaba fuera. Nuestra próxima parada fue al baby taj, nunca habíamos oído de él y nos sorprendió que existiera, era muy bonito. Se sentía mucha tranquilidad y paz.



Se pueden ver familias de monos por las calles.

Monos en la pared de un colegio.
Al Baby Taj ambién se le conoce como Imtimad-Ud-Daulah, Construido entre 1622 y 1628 en la orilla derecha del Yamuna, el mausoleo representa la transición entre la arquitectura mogol primitiva que utilizaba sobre todo arcilla roja - como en la tumba de Humayun o en la de Akbar- y este nuevo periodo en el que el material principal pasa a ser el mármol blanco y de la que es máximo exponente el Taj Mahal.
El mausoleo se construyó por encargo de Nur Jahan, esposa de Jahangir, para enterrar a su padre, Mirza Ghiyas Beg, a quien se le había concedido el título de Itimâd-ud-Daulâ que significa "pilar del estado". Mirza Ghitas Beg era también el abuelo de Mumtaz Mahal, esposa del emperador Shah Jahan, ambos enterrados en el Taj Mahal.

En la entrada del baby Taj  hay una rampa en la cual debes dejar tus zapatos y entrar descalzo. Hay que tener cuidado pues las hormigas que rondan por ahí son enormes.






Como aún teníamos mucho tiempo, fuimos a Mehtab Bagh, es un jardín de estilo persa situado al norte del Taj Mahal y el Fuerte de Agra, en el lado opuesto del río Yamuna. El jardín tiene forma cuadrada y está perfectamente alineado con el Taj Mahal en la orilla opuesta.  Eventualmente la entrada era más cara para los turistas... Al entrar me sentí en otro mundo, todo era verde y con muchas flores, lo opuesto a Dubái. Podía ver parejitas sentadas en el césped tonteando.  Me senté en un banco a leer un rato mi libro de Eragon bajo un árbol mientras disfrutaba del aire, la tranquilidad y del Taj. Era como ser la reina del mundo perdida en un jardín encantado.



Vista desde el jardín



Todo fue espectacular hasta que llegó un grupo grande de turistas y decidimos irnos a tomar nuestro almuerzo, -no me gustan las multitudes-. Nuestro guía nos llevó a un local de artesanías antes del restaurante. Fer terminó comprando un elefante pequeño de mármol para un regalo. 

El restaurante al que fuimos era popular al cual iban muchos turistas, pudimos entrar al baño -no estaban tan asquerosos como lo son comúnmente-. Comimos bien y la comida estaba rica aunque... era picante jejeje. Sucede que hbía pedido lo que yo creía era una sopa pero resultó ser una salsa...Luego del almuerzo nos llevaron a una tienda de alfombras, todas muy bellas, muy grandes y caras. -Caras sólo para los turistas-




Eventualmente no compramos alfombras, ¿dónde las metíamos? ¿en las mochilas? jajaja en el piso más alto del local habían accesorios, pashminas, telas y muchas ropas típicas y hermosas joyas. Terminamos comprando una camiseta para Mar y otra para mí. Curiosamente vimos elefantes muy bonitos y mucho mas baratos que los del anterior almacén...
Caímos en cuenta que el guía nos llevaba a tiendas con los cuales tenía acuerdos con los jefes para llevarle turistas y él se llevaba su comisión. DIOS!!!!! estaba cansándome de eso. 

De camino al Taj ya estaba atardeciendo y teníamos nuestros tiquetes que los habíamos conseguido desde por la mañana en el Baby Taj -Allí también los vendían-.

El guía nos dejó cerca de una rotonda y tuvimos que caminar cerca de un kilómetro hacia la entrada del Taj, era un camino al cual estaban remodelando y tenía huecos, había servicio de camello y carritos especiales. Notamos que cerca a la entrada del Taj había un desvío que llevaba a otro sitio. En la entrada separaban hombres y mujeres. Le pedimos ayuda a un indio que por favor nos indicara dónde debíamos hacernos para presentar nuestros tiquetes y nos dijo que le debíamos pagar para hacer la cola. Fer ya iba a sacar el dinero -como siempre tan confiado de la ''buena fé'' de las personas- pero vino otro sujeto riendo y reprendiendo al primero haciendo entender que era broma y que podíamos seguir más adelante de toda la gente porque ya teníamos nuestros tiquetes. 

Nuestro guía del carro nos había recomendado ignorar a todas las personas que decían ser guías y continuar nuestro camino.

El Taj mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1648 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh (India), a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20 000 obreros.
El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitectura sislámica, persa, india e incluso turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
El monumento es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.









Tumba. Se prohibían las fotos pero no hicimos caso.






Para entrar al Taj y estar en los alrededores debes quitarte los zapatos -recomendable llevar bolsas para meterlos-

Los monos son peligrosos y pueden volverse agresivos, no hay que intentar tocarlos.










Al caer la noche todo era oscuro, pocas luces mostraban el camino -ahora entiendía porqué tantas chicas eran violadas, NO HABÍA ILUMINACIÓN!! aparte de la cultura machista e ignorante- Desgraciadamente tomamos el camino equivocado y comenzó el problema... Al ver que salíamos a una carretera que no se parecía en nada a la cual el guía nos habían dejado -y que por cierto esperaba por nosotros-.  Me acerqué a un parqueadero a ver mejor la zona pero habían dos hombres mirándome... decidí volver a donde estaba Fer, él decía que ese no era el camino y preguntamos por la otra salida a un hombre que vendía lapiceros y bobaditas para niños. Se nos acercó a un hombre que estaba escuchando y nos ofreció llevarnos en su Tuk Tuk hasta el otro lado  -El lado correcto donde nos esperaba el guía- pero el precio era el mismo que si nos llevaba a nuestro hotel o más caro. Le dijimos que no pero Fer no estaba muy convencido. 

Volvíamos caminando pero esa gente nos seguía con su Tuk Tuk acosándonos para que usáramos sus servicios, era de pesadilla... en medio de la oscuridad, medio perdidos y con unos acosadores, terminé gritándoles que se largaran se fueron en medio de risas-, sólo quería agarrarlos a puños, la ira me fluía como el veneno en los colmillos de una serpiente, Fer se enojó mucho conmigo por ser ''irrespetuosa'' DIOS SANTO!!!  irrespetuosa yo??? me sentía en peligro! me querían obligar a hacer  algo que NO QUERÍA, NOS ESTABAN ACOSANDO.  Hasta dijo que si era irrespetuosa no volvería a viajar con él porque no le gustaba la gente así. Pues yo digo que con el respeto no se logra mucho con gente corta de vista, a veces tienes que gritarles o ignorarles para que entiendan que NO es NO. 

Logramos encontrar nuestro camino y llegar a donde estaba el guía, nos esperaba en su carro blanco en toda una esquina de la rotonda al otro lado. El hombre muy sonriente le decía a Fer de comprar algo para su marani, -luego de buscar en el diccionario se refiere a mujer que folla con cualquier hombre de cualquier casta social. sin nada serio...-, yo no estaba en mi mejor momento y la noche era un desastre, el guía nos había llevado a una tienda oro para que fer me diera un regalo, pfff apenas vi el cartel di media vuelta y el guía un poco decepcionado nos llevó al hotel. En el hotel Fer se fue a un spa, yo me bañé en la ducha de nuestra habitación quitándome por fin la mugre del día y me fui a la cama. 

A la mañana siguiente desayunamos tranquilos y sin prisas. Nuestro tren hacia Jaipur salía en la tarde casi al anochecer así que disfrutamos un poco del hotel y de nuestras camas.

Vista a la piscina desde la habitación

fuente de agua a la entrada del hotel.
Poco antes del medio día hicimos el check out en nuestro hotel y nos fuimos caminando hacia una carretera principal para tomar un Tuk Tuk , encontramos una tienda en la que compramos bebidas a precios más normales. Al tomar el Tuk Tuk nos cobraron lo que se les dio la cochina gana. Antes de ir a nuestro próximo destino turístico  tuvimos que bucar un cajero pero no funcionaban... temíamos que nos hbieran copiado la tarjeta -y así fué-. Primero nos detuvimos en un centro comercial en la cual nos quedamos en el Tuk Tuk y Fer entró a buscar.

A la salida vino con las manos vacías, no teníamos dinero así que fuimos por la zona a buscar. Finalmente obtuvimos efectivo gracias a un negocio que se dedicaba a eso mismo, sacar dinero.


Algunos negocios estaban desiertos y habían excrementos por todos lados  y bichos.

Centro comercial que tienen poco de centro comercial.

El conductor nos llevó a la tumba de Akbar el grande. A la entrada compramos unos elefates que nos aseguraron eran de mármol pero era obvio que era era una pintura especial y ya. pfff era de risa pero los compramos sólo de recuerdo. El recinto era amplio con campos llenos de árboles, flores  y antílopes.

La tumba de Akbar el Grande es una importante obra arquitectónica construida entre los años 1605 y 1613.



Entrada principal


Fachada meridional del mausoleo de
Akbar el Grande, Sanyam Bahga


Tumba hay que ''donar'' dinero.

Si se aplaude en el lugar indicado, hay eco.




Ya con la visita a la Tumba dimos por terminada la visita a Agra. Fuimos al restaurante del día anterior y desde allí cogimos camino a la estación de trenes. 

La estación de trenes era mucho más pequeña que la de New Delhi y mucho más sucia... con decir que no pude entrar al baño. Había mierda por las vías del tren y moscas por todos lados.



Logramos captar vídeos de las montañas de basura y extrema pobreza a la salida de Agra. Lo triste era ver a los niños jugando entre ellas.








En el tren viajábamos en clase ejecutiva, sólo asientos y un poco más de espacio. Lo gracioso fue ver que horas después y poco antes de llegar a la estación de tren de Jaipur, las cucarachas salían de sus escondites a pillar qué comida habíamos dejado para ellas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario